Estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

Este estudio busca identificar el nivel de estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores. Se empleó un diseño no experimental descriptivo, utilizando el Inventario SISCO de estrés académico como instrumento para la recolección de datos. La muestra estuvo compuesta por 55 estudiantes de psicología, con edades entre 19 y 58 años, de los cuales 8 eran hombres y 47 mujeres. La mayoría de los participantes (94.5%) informaron realizar trabajos remunerados o tareas de cuidado del hogar junto con sus responsabilidades académicas. Se encontró que el 74.5% de los estudiantes experimentaba un nivel moderado de estrés académico, con solo un participante (1.8 %) reportando estrés leve. Los principales estresores académicos fueron el tiempo limitado y la sobrecarga de tareas. En cuanto a los síntomas, surgieron con la media más elevada el de problemas de concentración, seguido por fatiga crónica y ansiedad o angustia. Además, se observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto al nivel de estrés académico, con un 25.5% de mujeres experimentando estrés severo, en comparación con el 12.5% de los hombres. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar las diferencias de género al diseñar intervenciones para abordar el estrés académico en estudiantes universitarios.

Descripción

Palabras clave

ESTUDIANTES, ENSEÑANZA SUPERIOR, ESTRES, Universidad de Flores

Cita

Rodríguez, G. L. (2024). Estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].